La ultrasonografía ha demostrado ser un método preciso para estudiar la patología reumatológica más relevante de codo, muñeca y mano, permitiendo realizar diagnóstico, seguimiento y evaluación del tratamiento. Además de todas las ventajas conocidas del ultrasonido, como la disponibilidad, ausencia de radiaciones ionizantes, bajo costo, portabilidad, capacidad multiplanar, bien aceptada por parte de los pacientes; permite realizar evacuación ecodirigida de lesiones quísticas o colecciones e instilación de drogas terapéuticas.